Saltar al contenido
TodoCrowdlending.com

5 Hábitos Hacia la Verdadera Riqueza (sin yates, lambos ni chorradas varias…)

¡Muy buenas crowdlenders!, en el artículo de hoy vamos a hablar de riqueza, de ese famoso concepto “wealth” que tanto gusta a nuestros amigos anglosajones… pero ¡hey!, no os penséis que vamos a sacar a pasear los yates, coches de lujo y ostentaciones banales variadas porque aunque suene raro, y aunque esta frase haya sido manipulada hasta la saciedad, no deja de ser menos cierta: la verdadera riqueza está en tu interior, más concretamente en mentalidad, en tu disciplina, en tus hábitos, en tu enfoque, en cómo afrontas las cosas…

…Así que si quieres aprender más acerca de cómo construir riqueza y alcanzar tus metas a largo plazo usando 5 sencillos hábitos, quédate porque empezamos este viaje… ¡ya mismo!

(Y sí, que sepas que hemos hecho coincidir este artículo con el lanzamiento del código de bienvenida WEALTH para los nuevos usuarios que se registran en Mintos, plataforma líder de generación de ingresos pasivos en Europa…)

.

Y tú, crowdlender… ¿quieres empezar este viaje con un poco de ventaja?, ¿quieres ganar hasta 500 euros de bonificación al unirte hoy mismo al líder de generación de ingresos pasivos en Europa?… ¡no dejes pasar la oportunidad de registrarte en Mintos usando nuestros enlaces exclusivos y el código WEALTH… Dale caña! 😊

.

1 – Primer Hábito WEALTH – Controla, Define y Sé Previsor

Crowdlender, si piensas que esto del camino de la riqueza es como el camino de la zarigüeya, es decir, corretear de un lado para otro, improvisar y esconder la cabeza cuando vienen mal dadas… no podrías estar más equivocado… La planificación es el primer hábito que debemos interiorizar en este viaje dado que el resto de hábitos se apoyarán en ella, y para que sea más asequible vamos a desglosarla en 3 partes, con 3 objetivos muy concretos:

1a) Controla tu flujo de dinero – ¡Elabora tu Hoja de Ingresos y Gastos!

Puede sonar baladí, pero el primer paso para planificar es saber con precisión de dónde viene (ingresos) y a dónde va (gastos) tu dinero… por ejemplo… ¿sabes cuánto dinero te gastas en comida cada mes?, ¿cuánto pagas es suscripciones diversas?, ¿cuánto gastas en caprichos?, ¿entiendes realmente todos los conceptos de tu nómina?

Si no sabes contestar alguna de estas preguntas… es perfectamente normal, pero si realmente quieres emprender el camino de la riqueza, debes ser capaz de entender exactamente en qué gastas tu preciado capital.

La principal herramienta que nos va a ayudar a ello es una Hoja de Ingresos y Gastos en la que categorizaremos y anotaremos minuciosamente todos los ingresos y gastos que tengamos en un mes, desde el día 1 hasta el 31, desde un simple café hasta el pago de la hipoteca… Esto nos va a ayudar mucho a conocernos más a nivel financiero y va a ser la base de las siguientes etapas de nuestra planificación…

1b) Ten claros tus Objetivos… ¡Define tu Presupuesto!

Una vez tienes claro a dónde va el dinero que tanto esfuerzo te cuesta ganar cada mes, el siguiente paso es hacer un presupuesto, es decir, definir los gastos objetivo en cada categoría (por ejemplo, alimentación, transporte, ocio, etc.) a fin de que tengas una línea base sobre la que puedas planificar y evaluar tu desempeño.

Una vez tengas tu Hoja de Ingresos y Gastos y tu Presupuesto es la hora de fijar objetivos concretos, que podrán ser mensuales, anuales, etc. en base a tus necesidades. Algunos objetivos concretos que pueden aflorar en este punto podrían ser:

*) Reducir un 20% el gasto en alimentación el mes que viene

*) No superar los 100 euros al mes en caprichos espontáneos

*) Bajar en un 10% la cantidad que pago en suscripciones de forma anual, etc.

1c) Antes de seguir… Sé Previsor y Contruye tu Colchón ante imprevistos

La tercera “pata” de esta planificación básica sin la que no podemos avanzar hacia otros hábitos de mayor nivel es el “colchón de emergencia” o el “colchón de imprevistos”: un capital que tendremos reservado y asignado únicamente a cubrir gastos extraordinarios imprevistos y que nos darán la confianza, tranquilidad y paz mental para afrontar con la cabeza bien alta nuestro camino a la riqueza.

Típicamente el colchón debería cubrir 12 meses de tus gastos mensuales según el canon tradicional, pero para ser sinceros, si eres capaz de acumular el doble o el triple de esto, tu viaje a la riqueza partirá de una base muy sólida que te dará una enorme cantidad de ‘peace of mind’ para empezar

Calcula tu colchón objetivo en base a los gastos mensuales que has computado en los puntos anteriores y los meses que quieras cubrir en base a tu perfil y trabaja incansablemente para tener esta base con la que afrontar el resto de retos de tu wealth journey.

2 – Segundo Hábito WEALTH – Minimiza Sistemáticamente tus Gastos

Crowdlender, una vez hecha la planificación básica inicial en el punto anterior, has de saber que las cuentas para alcanzar la riqueza (en este caso desde un punto de vista puramente financiero) son muy sencillas: maximiza tus ingresos y minimiza tus gastos…

Concretamente en este segundo punto nos centraremos en la minimización de gastos y hablaremos de un trío de aspectos muy importantes en este sentido: las deudas, los grandes gastos y los gastos hormiga 😊, ¿estás listo?

2a) Las deudas – Tu mayor enemigo en el camino hacia la riqueza

Las deudas (formalmente denominadas como “pasivo”) es precisamente eso, crowdlender, un “ente” pasivo que te merma y te empequeñece dificultando o imposibilitando -a veces sin que te des cuenta- la consecución de tus objetivos.

Cuando hablamos de deuda incluimos tanto los préstamos personales, cuotas del coche, tarjetas de crédito, etc.

Cada persona es un mundo, pero teóricamente el primer paso que deberías dar para reducir tus gastos es deshacerte de la mayor cantidad de deuda que puedas, empezando por la que más intereses te está generando (normalmente la tarjeta de crédito, especialmente las revolving, luego préstamos personales, etc.)

Habría que analizar al detalle tu situación financiera -cosa que se escapa del alcance de este artículo-, pero no podíamos dejar de mencionar este punto antes de pasar al siguiente… ¡Dicho queda, crowdlender!

2b) Los grandes gastos

Esta claro que cuando hablamos de minimizar gastos, idealmente nos gustaría eliminar y/o reducir todas las categorías de gasto… y ya puestos de forma inmediata y sin esfuerzo… pero la realidad, crowdlender es que nuestros recursos son limitados y lo que vamos a tener que hacer de forma necesaria es PRIORIZAR…

…¿Cómo?, ¡muy sencillo!, centrándonos para empezar en los grandes gastos, porque un pequeño ahorro en un gran gasto muy probablemente equivaldrá al esfuerzo combinado que invertiríamos en tratar de reducir un montón de otros pequeños gastos…

Por grandes gastos nos referimos por ejemplo a un coche, que fácilmente se mueve en el entorno de varias decenas de miles de euros… Un pequeño ahorro aquí (negociando mejores condiciones o sencillamente comprando un modelo más barato o de segunda mano) puede perfectamente suponer miles de euros que es posiblemente lo máximo que conseguiríamos ahorrar en un año en el resto de categorías…

Así que ya lo sabes, idealmente, reduzcamos todos los gastos, pero si no sabemos por dónde empezar, centrémonos en los grandes gastos porque son los que más potencial y retorno nos van a ofrecer a corto plazo.

2c) Los gastos hormiga

Y habiendo tratado los grandes gastos, vamos a cerrar este apartado hablando de su opuesto, los gastos hormiga: unos gastos aparentemente pequeños pero que de forma recurrente -y sin darnos cuenta- pueden llegar a sumar grandes cantidades de dinero y que idealmente deberíamos atajar precisamente por su capacidad para “robarnos” capital casi sin que nos demos cuenta.

Lo mejor es ilustrar esta categoría con un ejemplo: imaginemos que todos los días que vamos a trabajar a la oficina pasamos primero por una cafetería a desayunar y tomar un café… algo muy sencillito y aparentemente asequible… Pongamos 5 euros.

Pongamos también que a lo largo de un año hacemos este ritual 200 veces… (200 * 5) = 1.000 euros… ¿no está mal, verdad?… pero lo interesante viene ahora…

Imaginemos que llevamos toda nuestra vida laboral haciendo esto y nuestra intención es seguir haciéndolo como hasta ahora… 10, 20, 30 años…

…En 30 años habríamos acumulado un gasto de 30.000 euros solo con el famoso café de la mañana, pero lo mejor es que si hubiésemos invertido esos 1.000 euros al año en un activo que nos diese una rentabilidad -por ejemplo- del 12%, similar a la media de préstamos P2P en la actualidad, ahora mismo tendríamos 293.769,73 euros… ¡¡casi 300.000 euros!! gracias a nuestro ahorro, nuestra constancia y el poder del interés compuesto… Solo por dejar de tomar ese café por la mañana… ¿a que da que pensar, crowdlender?

3 – Tercer Hábito WEALTH – Maximiza tus Ingresos

En el punto anterior hemos desarrollado estrategias que nos pueden ayudar a minimizar gastos, así que es natural que en este punto tratemos precisamente la acción complementaria: maximizar ingresos… Y aunque es cierto que los ingresos suelen provenir de fuentes relativamente limitadas para el común de los mortales, no es menos cierto que aún tenemos margen de maniobra para aumentarlos al máximo posible, veamos algunas opciones:

3a) Aumenta los ingresos de tu actividad principal

El 75% de los trabajadores en España son trabajadores por cuenta ajena, es decir, trabajan con su horario determinado para una empresa que les paga regularmente su salario… Aunque es verdad que en estos casos nuestro impacto para tratar de maximizar los ingresos puede ser limitado, siempre existen opciones que deberíamos intentar en algún momento: desde tratar de negociar una mejora salarial hasta solicitar un cambio de puesto en el que se pueda percibir una remuneración mayor, pasando por las malditas horas extra en caso de que sea necesario y nos compense… Puede que nuestras posibilidades estén limitadas, sí, pero deberíamos pensar un poco “out of the box” para ver si podemos rascar algo antes de descartar completamente esta vía…

3b) Busca fuentes de ingresos complementarios

Hoy en día con el océano de posibilidades que ofrece internet y -más recientemente la eclosión de la IA- nadie tiene excusa para no ser capaz de -al menos plantearse- generar una fuente de ingresos adicional con algún tipo de actividad complementaria…

…Está fuera del alcance de este artículo describir opciones en detalle, pero aquí van algunas ideas:

Servicios freelance: Ofrecer habilidades en áreas como diseño, redacción, programación, traducción o consultoría en plataformas especializadas.

Clases particulares: Enseñar idiomas, música, matemáticas o cualquier materia que domines, presencialmente o a través de internet.

Tienda online: Crear un comercio electrónico para vender productos hechos a mano, artículos de segunda mano o propios digitales.

Blog o canal de YouTube: Monetizar contenidos escritos o en vídeo mediante publicidad, colaboraciones y programas de afiliados.

Marketing de afiliados: Recomendación de productos de terceros en tu web, blog o redes sociales, ganando comisiones por ventas.

Venta de productos digitales: Cursos online, ebooks, plantillas y otros recursos que puedas crear y vender a tu audiencia.

Alquiler de habitación o vivienda: Ofrecer un espacio en tu casa a través de plataformas tipo Airbnb para obtener rentabilidad extra.

Cuidado de mascotas o casas: Servicios de paseo de perros, cuidado de mascotas o gestión de hogares durante ausencias de los dueños.

Estudios de mercado y encuestas online: Participar en encuestas remuneradas o estudios aportando tu opinión sobre productos y servicios.

Conducción por encargo: Ofrecer viajes puntuales a través de apps de movilidad, compartiendo trayectos en tu tiempo libre

3c) Sé tu propio jefe

Para acabar este apartado, una pequeña reflexión: es verdad que trabajar para otro nos puede ofrecer una mayor estabilidad y seguridad que buscarse la vida uno mismo… pero raramente ese camino fácil conduce a una riqueza plena. Esto no es más que mi opinión, y puedo perfectamente estar equivocado, pero creo de verdad que solo siendo verdadero dueño de tu tiempo y de tus recursos se puede alcanzar una riqueza plena… ahora bien, no es un camino exento de problemas y dificultades… ¡Dicho queda!

4 – Cuarto Hábito WEALTH – ¡Invierte!

¡¡Por fin hemos llegado!!… ¿seguís ahí? 😉… Después de sentar las bases, es decir, de planificar, minimizar gastos y maximizar ingresos, llegamos al punto que más me gusta: qué hacer con ese capital que hemos logrado preservar gracias a nuestros esfuerzos anteriores…

…Y la respuesta no puede ser otra que invertirlo… pero, claro, tendrá que ser en un producto accesible, suficientemente diversificado y suficientemente rentable… ¿existe algo así en el mercado o no es más que el deseo de un mundo de piruleta y utopía?

4a) El mejor momento para empezar a invertir fue ayer, el segundo mejor es… ¡hoy!

Crowdlender, no sé si te acordarás, pero hace unos meses publicamos un artículo con varias simulaciones de inversión en el que una de las principales conclusiones a las que llegábamos es que -a largo plazo- la diferencia de empezar cuanto antes es abismal a la hora de obrar el “milagro” del efecto bola de nieve y del interés compuesto…

…También es verdad que para poder iniciarnos cuanto antes en la inversión con cabeza hace falta un partner de calidad que nos ponga las cosas fáciles… ¡no te voy a decir que no!

¿Sabías que…
…Con Mintos puedes invertir desde tan solo 50 euros y que cuenta con un servicio de atención al cliente excelente para que puedas ponerte en marcha desde el primer minuto?… ¡Sin duda una enorme ventaja para empezar a andar nuestro camino de una forma sencilla para el usuario de a pie!

4b) La diversificación es tu amiga

Uno de los pocos consensos prácticamente unánimes que hay en el mundo de la inversión es que la diversificación es una excelente herramienta para gestionar el riesgo inherente de todas las inversiones y para tratar de maximizar el binomio rentabilidad / riesgo.

Habitualmente para esto es necesario contar con varias plataformas, cada una de ellas especializadas en un tipo concreto de activo con el fin de ir construyendo nuestra cartera poco a poco… pero… ¿y si hubiera un camino más óptimo?

¿Sabías que…
Mintos es la plataforma todo en 1 líder de Europa que incluye ya: préstamos P2P (crowdlending), bonos, activos inmobiliarios y ETFs… todo integrado en una misma plataforma?… ¡Con todos esos activos integrados en un mismo panel de control da gusto invertir de forma diversificada!

4c) Un rendimiento para batir (ampliamente) la inflación

El último -pero no menos importante- de los criterios que tenemos que tener en cuenta con nuestras inversiones es el rendimiento…La inflación es una verdadera devoradora de poder adquisitivo, y una vez cubiertas nuestras necesidades (financieras) básicas, deberíamos fijarnos batir ampliamente la inflación con la parte de nuestro capital que vamos a destinar a la inversión…

Con los depósitos bancarios de capa caída y una inflación variable, que por momentos ha estado relativamente desbocada, se hace necesario considerar activos que nos brinden una alta rentabilidad con un riesgo acotado.

¿Sabías que…
Mintos por ejemplo en sus inversiones en préstamos, ofrece rentabilidades típicamente por encima del doble dígito (11,42% por año de media en la actualidad para ser exactos), es decir, ampliamente por encima de la inflación?

Pero… ¡ojo crowdlender!, recuerda siempre en cualquier caso que rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras…

5 – Quinto Hábito WEALTH – ¡Ve más allá!

Crowdlender, hemos llegado al quinto y último hábito, aquel que cierra el círculo que empezamos con una sesuda planificación y que no es otro que entender e interiorizar que la verdadera riqueza va más allá de la mera acumulación monetaria y financiera, que se trata más bien de un torrente de fuerza y recursos que permea todas y cada una de las facetas de nuestra vida…

5a) Sé dueño de tu tiempo

A menudo se nos llena la boca de palabras y conceptos como “riqueza”, “libertad financiera” cuando al fin y al cabo la mayoría de nosotros anhelamos lo mismo: tener la libertad de hacer (más o menos) lo que nos apetezca sin andar pensando en el dinero… Es decir, que el trabajo, la búsqueda de ingresos no sea una pesada ancla que lastre nuestras vidas, sino una opción que elegir libremente si así lo deseamos. La riqueza, en última instancia, te permitirá que ese “trabajo” sea opcional y que seas tú el que verdadera y genuinamente decida si invertir tu tiempo en él o en cualquier otra cosa que te llene…

5b) Hasta el infinito… y… ¡más allá!

Ser dueño de tu tiempo te habilita para concentrar tus esfuerzos y tus recursos en aquello que realmente te inspira… Puede sonar utópico, pero si lo piensas es realmente cierto: la verdadera riqueza es aquella que te da la capacidad de romper tus ataduras y de liberar tu potencial para convertirte en una mejor persona… Lo que hagas a partir de aquí es decisión única y exclusivamente tuya.

5c) ¡No desistas!

Para acabar una pequeña reflexión: sé que el camino hacia la riqueza puede hacerse complicado por momentos, que la vida está llena de vicisitudes y distracciones que van a hacer que mantener el rumbo sea todo un reto en ocasiones… pero la meta, el resultado final, de verdad que merece la pena… así que en esos momentos de flaqueza que todos tenemos, crowdlender, elige resistir, elige creer en ti, nunca desistas del camino para ser más libre, para ser mejor persona.

.

Y tú, crowdlender… ¿quieres empezar este viaje con un poco de ventaja?, ¿quieres ganar hasta 500 euros de bonificación al unirte hoy mismo al líder de generación de ingresos pasivos en Europa?… ¡no dejes pasar la oportunidad de registrarte en Mintos usando nuestros enlaces exclusivos y el código WEALTH… Dale caña! 😊

 

DISCLAIMER: Recuerda que este artículo de información y opinión no constituye en ningún caso una recomendación de inversión. Más allá de nuestras opiniones personales, cada inversor debe tomar sus propias decisiones.

Invertir en instrumentos financieros conlleva riesgos. No hay garantía de recuperar la cantidad invertida. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Los rendimientos históricos, esperados o proyecciones de probabilidad pueden no reflejar el rendimiento futuro real.

Este artículo está patrocinado por Mintos.