
¡Saludos Crowdlender!… Si tenemos que echar la vista atrás y elegir a una de las plataformas de más éxito y crecimiento en estos últimos meses, seguro que Debitum Investments estaría en el TOP-3 de empresas que nos vendrían a la cabeza, con unas métricas que reflejan el desempeño de una empresa líder y unas novedades que sin duda alguna no os van a dejar indiferentes…
…Así que… ¿queréis conocer todos los detalles acerca de Debitum Investments en octubre 2025? ¡Pues a darle caña!
1 – Resultados de Septiembre 2025
El hecho de que Debitum Investments es una de las plataformas que mejores métricas de crecimiento tiene en estos momentos es un secreto a voces que se sustenta en guarismos como los que presentamos a continuación, correspondientes al cierre del mes que acabamos de dejar atrás (septiembre 2025):
- Número Total de Inversores: 27.005
- Ingresos de los Inversores en Septiembre: 575.800 EUR (¡nuevo récord!)
- Inversiones en Septiembre: 5,8 millones de euros
- Cartera Viva: 46,5 millones de euros
- Inversiones desde Origen: 152,5 millones de euros
- Tasa media de retorno: 13,16%
El Hito del Mes…
2 – Una Plataforma cada vez más Relevante y Confiable…
3 – ¿Por qué Invertir en Bosques en Letonia puede ser una Inversión Interesante?
En Debitum creen que las inversiones deben generar valor real. El sector forestal en Letonia es un claro ejemplo, ya que se trata de una clase de activo arraigada en la economía real, respaldada por una fuerte demanda, precios estables y un crecimiento sostenible.
¿Por qué Letonia destaca en el sector forestal?
- Precios de compra de terrenos más bajos. Los terrenos forestales en Letonia cuestan entre 3400 y 4600 € por hectárea, en comparación con los 10 000 y más de 20 000 €/ha en Escandinavia.
- Los precios de la madera son los mismos en toda Europa. Ya sea de abeto, pino o abedul, Letonia recibe precios de madera por metro cúbico comparables a los de Alemania, Suecia o Finlandia. La diferencia radica en los costes de los insumos, no en el precio de venta.
- Menores costes de cosecha y mano de obra. Con un coste medio de mano de obra de 15 €/hora (frente a los 33,50 €/hora de la media de la UE), los costes de cosecha se mantienen entre 25 y 30 €/m³, aún por debajo de los de Europa Occidental.
- Creciente demanda de productos de madera de calidad. La demanda de madera en la UE sigue en aumento, impulsada por la construcción, las energías renovables y los materiales sostenibles. Letonia, con su sector orientado a la exportación, está bien posicionada para atender esta tendencia.
La fortaleza del sector forestal de Letonia
- Una industria estratégica. La silvicultura, el procesamiento de madera y la fabricación de muebles contribuyen entre el 6 % y el 7 % del PIB de Letonia y generan más de 17 000 empleos.
- Suministro sostenible. Más del 50 % de Letonia está cubierta de bosques y el volumen de madera se ha triplicado o cuadruplicado en los últimos 80 años. Esto garantiza una explotación sostenible a largo plazo.
- Crecimiento impulsado por las exportaciones. Los productos forestales representan entre el 17 % y el 20 % de las exportaciones totales de Letonia, y la oferta supera con creces la demanda local. Letonia se posiciona estructuralmente como exportador neto a la UE, el Reino Unido y otros países.
¿Por qué los bosques de Letonia son una inversión interesante?
Cuando la tierra y la mano de obra son más asequibles, pero los precios de la madera se mantienen estables en toda Europa, los márgenes mejoran naturalmente. Si a esto le sumamos el crecimiento sostenible de los recursos madereros de Letonia y su sólida capacidad exportadora, los inversores pueden aspirar, de forma realista, a una rentabilidad del 10-15 % anual. Esto es lo que convierte la silvicultura en Letonia en una oportunidad excepcional: negocios reales, recursos reales y rentabilidad real, no especulación.
4 – Y TODO con uno de los Conjuntos de Promos más Bestias del Mercado
Recuerda que este artículo de información y opinión no constituye en ningún caso una recomendación de inversión. Más allá de nuestras opiniones personales cada inversor debe tomar sus propias decisiones.